Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

Título original: Rogue One

Tras la compra de la franquicia Star Wars por Disney y la decisión de estrenarlas en Navidad, decidí no ver las películas como muestra de protesta silenciosa. Y de momento lo he cumplido. En cualquier caso, tarde o temprano acabaría viendo las películas así que he empezado por Rogue One (sin comentarios acerca del título en castellano).

Lo primero que puede llamar la atención es que no tiene letras de título. A mi me parece correcto por no ser parte como tal de la historia sino un complemento.

En cuanto a la película, voy a resumir en «me gustó». Lo cual, con las expectativas que tenía, es bastante. Quizás el uso de CGI está empezando a ser demasiado, aunque esta película, por su ambiente cronológico (personajes cuyos actores han envejecido mucho o muerto) lo requería. La película está llena de guiños a las otras películas, la mayoría no aportan nada y alguno hasta genera un fallo de guión (tengo que revisarlo antes de nada pero está relacionado con R2-D2 y C-3PO).

Por cierto, desde el post de la maratón he cambiado de opinión y el orden que prefiero ahora es a machete. Dicho esto, creo que incluiría esta película como introducción a la saga. Aunque proporciona bastante información que podría considerarse «spoiler» no llega a ser suficiente como para estropear las bondades del orden a machete.

Conclusión final: probablemente la incorpore en mi próxima maratón (este año, con motivo del 40 aniversario del estreno del episodio IV empecé una, pero no la acabé. Tengo que retomarlo).

La historia interminable (1984)

Tarde de sábado con la sexta: La historia Interminable.

Para ser una película de 1984 está muy bien en cuanto a efectos especiales, repito, para ser del ’84.

De esta película me quedo con la leyenda de Artax, que sigo sin saber si es cierto o mentira y poco más, puesto que una vez leído el libro, la película se queda corta, cerrando forzosamente justo cuando Bastian le da nombre a La Emperatriz Infantil, mientras que el libro aún está por la mitad y termina de tal modo que te puede hacer reflexionar.

Considero que es un clásico de mi infancia, pero sin duda alguna, me quedo con el libro.

Sí, una entrada escueta más que nada porque no tenía previsto verla a corto plazo.

Proyector Optoma HD230X

Cuando cumplí los 25, me dieron dinero para parte de un proyector, en este caso el Optoma HD230X.

De momento sólo lo he usado para ver un par de películas (todas en Full-HD) y jugar un poco a la Wii. Simplemente decir que se nota la diferencia… El pasar de una pantalla de aproximadamente 27 pulgadas que tiene la tele a una de 55 que consigo con el proyector casi merece la pena el gasto.

Primero las ventajas: la imagen es impresionante y tiene varias opciones de entrada de vídeo. En cuanto al precio, era el mejor en su rango de precios (600-800€).

Ahora las contras: le falta trapezoidal horizontal y la vertical me parece ajustada. Las opciones de distancia me parecen muy justas, es decir, para la pantalla de 55′, el proyector tiene que estar entre 2 y 3m de la pantalla aproximadamente.

Skyfall (2012)

Hacía tiempo que no veía una película de James Bond. La verdad, decepcionante. Me pareció una simple película de acción/espías como otra cualquiera y no una del espía del esmoquin.

Daniel Craig hace muy bien su papel de película de acción, simplemente es que para mi las películas de Bond deberían tener un algo que las diferencia del resto de películas de acción y de espías, por ese porte y ese no sé qué que tiene.

Bardem hace un papel un poco estúpido. Su primer minuto en la peli hace como si fuera un maricón, y desde ese momento se me cruzó el personaje. La historia de las ratas estuvo bien como background de la película y de la motivación del antihéroe, pero con esa primera impresión (por no hablar de su peinado) vi el resto de la peli pensando que era un malo penoso.

Los personajes secundarios tienen demasiado de doble agente, es decir, durante toda la película estuve pensando que Eve (Naomie Harris) era un agente doble que trabajaba para Silva. Al final resultó que no, al menos en esta película, ya que termina como si hubiese una segunda parte

Como no me gustó demasiado no me voy a extender, simplemente dejar constancia que prefiero a Pierce como Bond. Era más señorial.

El Mago de Oz (1939)

We're off to see the Wizard, the wonderful Wizard of Oz.

El Mago de Oz, película musical de 1939. Un clásico de visionado obligado que no se hace para nada pesada.

No la había visto nunca y sinceramente no recordaba que fuera un musical. No se entiende demasiado bien puesto que la mayoría de las canciones tienden a ser trabalenguas, pero aún así resulta bastante divertida. Me gustó el detalle del mundo real grisáceo y el colorido mundo de Oz.

No es una película que volvería a ver por placer, al menos en los próximos años, pero para quien no la haya visto, es una película que hay que ver.

Para ser una película del 39, me parece que está muy bien hecha, en cuanto a vestuario ($480.000 se pagó por el vestido original de Dorothy) y maquillaje, y también en escenarios. Los efectos especiales, pues cómo no, de la época. Esto es, hoy día cualquiera con un manejo medio decente de un programa de edición de vídeo podría hacerlos, pero hasta hace no mucho esa era la norma y las películas siguen siendo magníficas.

La particularidad de esta entrada es que es la primera desde que tengo proyector. Igual hago una entrada al respecto, pero de momento lo dejaré estar. A ver si me animo a seguir publicando que hacía meses que no escribía.

 

Citas curiosas/graciosas:

Dorothy: ¿Cómo puedes hablar si no tienes cerebro?
Espantapájaros:  No lo sé, pero muchas personas sin cerebro hablan día y noche.


León: Hace días que no duermo.
Por qué no cuentas ovejas?
León: No adelanto nada, porque me dan miedo.

Hombre de hojalata a León: Espero que no me falle tu rabo.

 

 

V de Vendetta

Remember, remember the fifth of November,
gunpowder, treason and plot.
I see no reason why gunpowder treason
should ever be forgot!

Aunque me gusta más en Castellano:

Recuerden, recuerden, el 5 de Noviembre,
Conspiración, pólvora y traición.
No veo la demora, y siempre es la hora,
De evocarla sin dilación

Y así empieza la peli. No soy un fanático de la historia ni nada similar, pero estos comienzos sí que me gustan. Aunque esta película la habré visto 100 veces, tenía la necesidad de poner una peli que me gustase para pillarle el gusanillo a esto de postear, y a pesar de ser de 2006 (basada en comic de los 80), desgraciadamente está de actualidad.

A los que piensen que V de Vendetta tiene algo que ver con Anonymous, están equivocados, puesto que los comics son de los 80 y en aquella época Internet estaba naciendo (hasta 1990 no nacería el primer cliente y servidor WWW).

El inicio de la película, con el discurso de V, está de total actualidad (con sus matices). No voy a entrar en esto puesto que no soy un entendido político ni quiero hacer de esto un debate, pero tras un par de cervezas igual me animo… Pero sí que me quedo con esta frase:

El pueblo no debería de temer a los gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo.

El desarrollo de la película está muy bien hecho para mi gusto. Una trama estilo Crónica de una Muerte Anunciada, donde a cada momento que pasa se pone más y más tensa la situación hasta llegar ineludiblemente a la revolución buscada inicialmente.

Entre las escenas que más me gustan, toda la secuencia de Eve encarcelada. Me llama la atención que V tuviese todas esas instalaciones en su casa, que se supone que es una estación de metro o similar, pero bueno, tampoco hay que ser tan crítico. Esta escena es importante por dos motivos, uno, Eve se transforma y deja de tener miedo, y dos, se describe el contexto de la película. Básicamente, le echan la culpa a EEUU como de costumbre.

Tras esta escena, un pequeño corto en el que el Lider (sí, ahora mismo estoy pensando en Homer y Batman) hace incapié en que los ciudadanos tengan claro la razón por la que los necesitan, y aparece un bombardeo de medios con guerras, gripe aviar, etc. Este bombardeo me recuerda a las noticias de estos últimos años… Como por ejemplo la famosa gripe A … Y cómo llega un momento que es tan exagerado que la población se da cuenta de lo falso que parece.

El final de la película, al margen de la fantasmada del modo de lucha de V, me parece épico. Cómo se desencadenan todos los eventos anteriores de una manera sublime. Me parece que la historia está muy bien hilada y muy cuidada.

Siempre que veo V de Vendetta luego me dan ganas de ver el Conde de Montecristo, sobre todo porque la versión que aparece en pantalla nunca la vi. Sólo vi la de 2002. Si la veo, ya hablaré sobre ella, pero yo estoy de acuerdo con Eve.

Pan con huevo… Juro que lo intenté preparar sin éxito al menos 3 o 4 veces…

Para terminar, os dejo con la Obertura 1812 de Tchaikovsky, que es la que se usa al inicio y al final. El montaje está muy bien hecho con esta música. Le quedan bien las explosiones.

Saga STAR WARS – Maratón

Tras 15h de frikismo en el finde del Orgullo Friki, me marco de un plumazo tres ticks con este post, y me obligo a añadir 3 lineas en la tabla de extras.

He superado con éxito una maratón de STAR WARS, algo nada sorprendente puesto que no es la primera vez que lo hago. Tengo mucho aguante para el entretenimiento pasivo siempre y cuando éste tenga unos mínimos de calidad. Y con este comentario se me ve el plumero…

Sí, me gusta Star Wars. Pero a pesar de que me gusten las películas (el universo en general, tengo pendiente leerme la trilogía de Han Solo entre otras historias que me llaman la atención), no pienso empezar mi primera reseña alabando sin sentido una película (en este caso 6), así que al menos voy a destriparlas un poquito.

No es nada nuevo comentar esta saga. Es muy fácil encontrar por Internet miles de entradas al respecto y seguramente con más criterio que el que yo pueda tener, pero hay que estrenar este blog de alguna manera.

Para empezar, el mítico debate: empezar por fecha de estreno o por numeración canónica…. A mi me gusta hacer la historia cronológica por si me sobra tiempo y meto por el medio alguna de las series de animación o intento echar un run del juego de la wii (The Force Unleashed). Todavía no me atreví a hacerlo…. pero ahí queda la oportunidad.

Episodio I – La amenza fantasma

Una de las más controvertidas… Muchos dicen que esta película no merece formar parte de la saga. Bueno, hay casos de otras sagas que son mucho peores, pero en general la película marca los inicios de Anakin Skywalker:

«Miedo de perderla, creo» – Yoda

«¿Y eso qué tiene que ver?» – Anakin

«Todo. El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti» – Yoda a Anakin en el Consejo, decidiendo si Anakin es entrenado.

Es la primera de las películas con una gran carga de ordenador y pantallas croma (esas verdes) para poder hacer escenarios imposibles (o al menos más baratos). No da la sensación de abusar de la tecnología, supongo que porque el espectador asume que la carga debería ser alta y la sensación es la medida justa.

En cuanto a la historia, me hubiese gustado que apareciese, aunque fuese anecdótico, alguna referencia a Sifo Dyas y al conde Dooku, ya que justo en esta época es cuando se empieza a formar el ejército clon.

Ah, una curiosidad: es la única película (al menos que yo haya notado) en la que se usa la Velocidad de la Fuerza, vamos que es la única película en la que los Jedi utilizan la Fuerza para ir más rápido.

Una crítica muy dura: NO cuela que Padmé sea la encargada de limpiar a R2-D2. Por mucho que Cortez sea un señuelo, es jugarse el trabajo al mandar a la propia reina a limpiar un droide.

En general es una película que me gusta por sus inicios argumentales, y por los sonidos de la carrera de vainas.

 

Episodio II – El ataque de los clones

Simplemente sublime la forma de encadenar eventos que llevarán, en última instancia, a la formación del Primer Imperio Galáctico. La genialidad de Darth Sidious es de las partes del argumento de la saga que más me gustan y llaman la atención y es en estos dos episodios en los que se profundiza en estos actos. Tanto al espectador (que si siguiésemos la premisa que no ser conocedor de los hechos de la Antigua Trilogía) como al resto de personajes de la película se le muestran dos personajes: el canciller supremo, y el Lord Sith. Ambos son engañados y manipulados para llevar a buen puerto la estrategia planificada, aunque esto no se vea del todo en este episodio y sea totalmente descubierta la trama en el episodio III.

En cuanto a la película en sí: los efectos especiales son los que son. Los adecuados y necesarios para una película con las necesidades de esta. Como detalles acerca de la banda sonora: las bombas sísmicas son preciosas.

La historia que plantea, es de las más pastelosas de la saga, con los momentos íntimos de Padmé y Anakin en Naboo, es necesaria para toda la trama de la saga, pero podría haberse acortado un poco… Si el episodio I era para niños, este sin dudas es para chicas.

 

Episodio III – La Venganza de los Sith

Mi episodio favorito de la Trilogía Moderna. Es el punto de inflexión del universo Star Wars. En realidad los años se miden en relación a la Batalla de Yavin (primera Estrella de la Muerte) pero eso es porque es la Nueva República la que marca el conteo de los años, así que para mi, el punto de inflexión de la historia de Star Wars, es el 19 ABY.

Simplemente acontece todo lo importante para llenar de historia 3 películas más, Darth Vader, Luke y Leia, el Imperio, La Purga Jedi, la Orden 66…. En esa media hora de película se me eriza la piel y ya casi hasta el final, con el simplemente fabuloso respirar de Darth Vader…

Los efectos especiales están muy bien hechos y las batallas de espadas están curradas, a pesar de alguna que otra escena que no me gusta o la pelea de Yoda y Darth Sidious en el senado, que tiene muchas cosas criticables…

 

Episodio IV – Una Nueva Esperanza (AKA La guerra de las Galaxias)

Una obra maestra del cine. Sentó las bases de la ciencia ficción (junto con otras películas como Star Trek, por ejemplo) y sobre todo generó empresas como Industrial Light and Magic, que supusieron una revolución en la forma de hacer cine. Es una película con un más que merecido puesto entre las 20 mejores, no sólo por la película en sí, si no por todo lo que permitió hacer a posteriori.

No voy a enrollarme, puesto que, como ya dije, no soy un experto y soy claramente parcial en cuanto a Star Wars se refiere…. sin embargo sí que hay varios detalles que siempre quise comentar:

No suelo ser partidario de rehacer las cosas, pero… ¿qué les costaba editar la escena del temporizador de la Estrella de la Muerte para estar en posición? …. Cambiaron a Anakin en el episodio VI pero esto no …. (protestaré de esto unos párrafos más abajo). Esa escena y alguna otra como por ejemplo cuando hacen la simulación del ataque, pues se podrían mejorar en cuanto a calidad del holograma… al menos que sea similar al de los episodios nuevos, que parece que la rebelión haya involucionado la tecnología en vez de mejorarla.

En cuanto a la película se refiere, es impresionante lo que se consiguió hacer con los medios disponibles para la época. Se nota a la hora de comparar las películas con otras de la Saga en las que los efectos especiales llegan a ser cansinos, sin embargo en este son más de apoyo a la historia que otra cosa.

 

Episodio V – El Imperio Contraataca 

Simplemente de  las mejores de la Saga. Sigue en la linea a la anterior en cuanto a efectos especiales, y la historia que cuenta tiene alguna incongruencia (en cuanto a los años que tiene Yoda por ejemplo, o quién entrenó a Obi-Wan) pero sigue siendo un película digna de ver incluso si no te gusta la ciencia ficción.

Esta película no se resume a una frase, pero sí que una de ellas es de las escenas más memorables de toda la Saga:

«No Luke… YO soy tu padre«. – Darth Vader a Luke Skywalker

No conozco persona que no sepa qué significa esto, y eso es algo digno de mención.

 

Episodio VI – El Retorno del Jedi

Llegamos al último episodio… Reconozco que el comentario sobre el episodio V no me quedó muy bien (demasiado corto) pero es lo que tiene cuando redactas tiempo después de haberlas visto… Esto quiere decir que casi me se de memoria la historia de los episodios I a III y regulín de IV a VI… Sí… vergüenza debería darme….

Esta película supone el desenlace de toda la historia de Star Wars (contada en película) y lo hace de una manera cómica pero sin salirse del género, y con esto me refiero a los ewoks. La mayor parte de la película discurre en la luna de Endor, hábitat de estas graciosas criaturas. El doble juego de película cómica y de ciencia ficción seria hace una combinación espléndida para rematar una gran historia.

Como comentarios acerca de este episodio…. pues por un lado me encanta la forma de matar a Bobba. Un caza-recompensas de gran calibre, que muere por un golpe de suerte de Han aún ciego.

Sin embargo, me parece un gran desastre haber puesto a Hayden Christensen en la escena final en vez de Sebastian Shaw… Si de verdad muere como un Jedi, entonces debería reaparecer en la última imagen que tenía como Jedi, que es la del actor que interpretó a Darth Vader en 1983 y no en el Anakin joven… Me parece una de las peores cosas que podrían haber hecho al remasterizar…

 

Y así termina mi primera entrada más o menos seria… Espero que te haya gustado.

Que la Fuerza te acompañe.

Comienza la aventura – Top 250

Por fin me voy a animar a empezar este proyecto.
Se trata de ver las 250 mejores películas de imdb (las 1001 de la historia me parecían muchas jeje) como paso para culturizarme un poquito.

La idea es rellenar la siguiente tabla e intentar poner una pequeña reseña por cada película que vea, así como llevar un pequeño registro de la fecha de visualización.

Hay muchas de esas películas que las vi con anterioridad a este post, pero para ser exhaustivo, igualmente realizaré un post por cada una de ellas.

Si alguien tiene algún título que aún no vi, y que no tengo marcado como «tengo», estoy abierto a recibirlo del modo que sea más fácil y se agradecerá (posiblemente en el post).

Me gustaría ver más de una por semana, para no tardar 5 años, pero no descarto tardar al menos un par de ellos. No hay problema, es un proyecto a largo plazo.

Intentaré avisar de cuál será la próxima que vea de algún modo (igual puedo poner algún widget de esos en el blog para llevarlo al día) por si alguien quiere animarse a verlas a la par, incluso se puede organizar sesión de visionado en alguna casa.

Un saludo y que la Fuerza te acompañe.