Tras 15h de frikismo en el finde del Orgullo Friki, me marco de un plumazo tres ticks con este post, y me obligo a añadir 3 lineas en la tabla de extras.
He superado con éxito una maratón de STAR WARS, algo nada sorprendente puesto que no es la primera vez que lo hago. Tengo mucho aguante para el entretenimiento pasivo siempre y cuando éste tenga unos mínimos de calidad. Y con este comentario se me ve el plumero…
Sí, me gusta Star Wars. Pero a pesar de que me gusten las películas (el universo en general, tengo pendiente leerme la trilogía de Han Solo entre otras historias que me llaman la atención), no pienso empezar mi primera reseña alabando sin sentido una película (en este caso 6), así que al menos voy a destriparlas un poquito.
No es nada nuevo comentar esta saga. Es muy fácil encontrar por Internet miles de entradas al respecto y seguramente con más criterio que el que yo pueda tener, pero hay que estrenar este blog de alguna manera.
Para empezar, el mítico debate: empezar por fecha de estreno o por numeración canónica…. A mi me gusta hacer la historia cronológica por si me sobra tiempo y meto por el medio alguna de las series de animación o intento echar un run del juego de la wii (The Force Unleashed). Todavía no me atreví a hacerlo…. pero ahí queda la oportunidad.
Una de las más controvertidas… Muchos dicen que esta película no merece formar parte de la saga. Bueno, hay casos de otras sagas que son mucho peores, pero en general la película marca los inicios de Anakin Skywalker:
«Miedo de perderla, creo» – Yoda
«¿Y eso qué tiene que ver?» – Anakin
«Todo. El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti» – Yoda a Anakin en el Consejo, decidiendo si Anakin es entrenado.
Es la primera de las películas con una gran carga de ordenador y pantallas croma (esas verdes) para poder hacer escenarios imposibles (o al menos más baratos). No da la sensación de abusar de la tecnología, supongo que porque el espectador asume que la carga debería ser alta y la sensación es la medida justa.
En cuanto a la historia, me hubiese gustado que apareciese, aunque fuese anecdótico, alguna referencia a Sifo Dyas y al conde Dooku, ya que justo en esta época es cuando se empieza a formar el ejército clon.
Ah, una curiosidad: es la única película (al menos que yo haya notado) en la que se usa la Velocidad de la Fuerza, vamos que es la única película en la que los Jedi utilizan la Fuerza para ir más rápido.
Una crítica muy dura: NO cuela que Padmé sea la encargada de limpiar a R2-D2. Por mucho que Cortez sea un señuelo, es jugarse el trabajo al mandar a la propia reina a limpiar un droide.
En general es una película que me gusta por sus inicios argumentales, y por los sonidos de la carrera de vainas.
Simplemente sublime la forma de encadenar eventos que llevarán, en última instancia, a la formación del Primer Imperio Galáctico. La genialidad de Darth Sidious es de las partes del argumento de la saga que más me gustan y llaman la atención y es en estos dos episodios en los que se profundiza en estos actos. Tanto al espectador (que si siguiésemos la premisa que no ser conocedor de los hechos de la Antigua Trilogía) como al resto de personajes de la película se le muestran dos personajes: el canciller supremo, y el Lord Sith. Ambos son engañados y manipulados para llevar a buen puerto la estrategia planificada, aunque esto no se vea del todo en este episodio y sea totalmente descubierta la trama en el episodio III.
En cuanto a la película en sí: los efectos especiales son los que son. Los adecuados y necesarios para una película con las necesidades de esta. Como detalles acerca de la banda sonora: las bombas sísmicas son preciosas.
La historia que plantea, es de las más pastelosas de la saga, con los momentos íntimos de Padmé y Anakin en Naboo, es necesaria para toda la trama de la saga, pero podría haberse acortado un poco… Si el episodio I era para niños, este sin dudas es para chicas.
Mi episodio favorito de la Trilogía Moderna. Es el punto de inflexión del universo Star Wars. En realidad los años se miden en relación a la Batalla de Yavin (primera Estrella de la Muerte) pero eso es porque es la Nueva República la que marca el conteo de los años, así que para mi, el punto de inflexión de la historia de Star Wars, es el 19 ABY.
Simplemente acontece todo lo importante para llenar de historia 3 películas más, Darth Vader, Luke y Leia, el Imperio, La Purga Jedi, la Orden 66…. En esa media hora de película se me eriza la piel y ya casi hasta el final, con el simplemente fabuloso respirar de Darth Vader…
Los efectos especiales están muy bien hechos y las batallas de espadas están curradas, a pesar de alguna que otra escena que no me gusta o la pelea de Yoda y Darth Sidious en el senado, que tiene muchas cosas criticables…
Una obra maestra del cine. Sentó las bases de la ciencia ficción (junto con otras películas como Star Trek, por ejemplo) y sobre todo generó empresas como Industrial Light and Magic, que supusieron una revolución en la forma de hacer cine. Es una película con un más que merecido puesto entre las 20 mejores, no sólo por la película en sí, si no por todo lo que permitió hacer a posteriori.
No voy a enrollarme, puesto que, como ya dije, no soy un experto y soy claramente parcial en cuanto a Star Wars se refiere…. sin embargo sí que hay varios detalles que siempre quise comentar:
No suelo ser partidario de rehacer las cosas, pero… ¿qué les costaba editar la escena del temporizador de la Estrella de la Muerte para estar en posición? …. Cambiaron a Anakin en el episodio VI pero esto no …. (protestaré de esto unos párrafos más abajo). Esa escena y alguna otra como por ejemplo cuando hacen la simulación del ataque, pues se podrían mejorar en cuanto a calidad del holograma… al menos que sea similar al de los episodios nuevos, que parece que la rebelión haya involucionado la tecnología en vez de mejorarla.
En cuanto a la película se refiere, es impresionante lo que se consiguió hacer con los medios disponibles para la época. Se nota a la hora de comparar las películas con otras de la Saga en las que los efectos especiales llegan a ser cansinos, sin embargo en este son más de apoyo a la historia que otra cosa.
Simplemente de las mejores de la Saga. Sigue en la linea a la anterior en cuanto a efectos especiales, y la historia que cuenta tiene alguna incongruencia (en cuanto a los años que tiene Yoda por ejemplo, o quién entrenó a Obi-Wan) pero sigue siendo un película digna de ver incluso si no te gusta la ciencia ficción.
Esta película no se resume a una frase, pero sí que una de ellas es de las escenas más memorables de toda la Saga:
«No Luke… YO soy tu padre«. – Darth Vader a Luke Skywalker
No conozco persona que no sepa qué significa esto, y eso es algo digno de mención.
Llegamos al último episodio… Reconozco que el comentario sobre el episodio V no me quedó muy bien (demasiado corto) pero es lo que tiene cuando redactas tiempo después de haberlas visto… Esto quiere decir que casi me se de memoria la historia de los episodios I a III y regulín de IV a VI… Sí… vergüenza debería darme….
Esta película supone el desenlace de toda la historia de Star Wars (contada en película) y lo hace de una manera cómica pero sin salirse del género, y con esto me refiero a los ewoks. La mayor parte de la película discurre en la luna de Endor, hábitat de estas graciosas criaturas. El doble juego de película cómica y de ciencia ficción seria hace una combinación espléndida para rematar una gran historia.
Como comentarios acerca de este episodio…. pues por un lado me encanta la forma de matar a Bobba. Un caza-recompensas de gran calibre, que muere por un golpe de suerte de Han aún ciego.
Sin embargo, me parece un gran desastre haber puesto a Hayden Christensen en la escena final en vez de Sebastian Shaw… Si de verdad muere como un Jedi, entonces debería reaparecer en la última imagen que tenía como Jedi, que es la del actor que interpretó a Darth Vader en 1983 y no en el Anakin joven… Me parece una de las peores cosas que podrían haber hecho al remasterizar…
Y así termina mi primera entrada más o menos seria… Espero que te haya gustado.
Que la Fuerza te acompañe.