Resumen de 2017

En 2017 me propuse una serie de objetivos  y entre ellos estaba precisamente el venir, al cierre del año, a repasarlos como parte del objetivo de rutinas y el de escribir, como ya hice con el avance.

  • Tener rutinas: no conseguido. Mi objetivo quizás era muy ambicioso y proponeso al fallo desde su mismo inicio. Este año me plantearé algo más realista y corto, porque más allá de ir al fisio cuando me duele, creo que no he incorporado ninguna rutina clara.
  • Escribir algo al menos una vez al mes. Parcial. De 12 escritos que tenía que haber hecho, creo que he hecho apenas 6 o 7 (no todos han sido posts). Aunque he hecho algo nuevo que ha sido escribir y enviar un par de postales. Es lo mejor a lo que podría haber aspirado.
  • Acabar una media maratón en menos de 7′ / km (aprox 2h30). no empezado. Creo que si hago recuendo de los kms recorridos durante 2017 a la carrera, no llego siquiera a los 10km. He salido algunas veces con la bici pero poco más. Este año tengo que hacer algo y darme por satisfecho con hacer alguna carrera.
  • Leer. Parcial. Este año me he leído un par de libros, lo cual es bastante más que años anteriores. Reconozco que no han sido libros nuevos sino viejas glorias a las que les tenía cariño (Ingo e Drago uno y ahora Charlie e a fábrica de chocolate) pero por algo se empieza. Espero leer algún libro nuevo en 2018.
  • Idiomas. Parcial. He aprovechado los cursos de mi empresa para refrescar el inglés y me he vuelto a apuntar para 2018, pero el objetivo de apuntarme a un idioma nuevo no ha estado más que en una idea allá por septiembre.
  • Viajar a un nuevo país. Conseguido. Debería hacer una entrada con Camboya y mis peripecias… 2018 está en el aire pero si todo va como creo, el viaje vendrá por su propia cuenta.
  • Viajar por España. Conseguido. Este año he visitado algunas zonas de España nuevas para mí y ha sido una experiencia muy bonita que me anima a mantener estos viajes como una tradición para años posteriores, ya sea viajando sólo o acompañado.

El balance diría que es aceptable ya que aunque no los he completado como me gustaría considero que es un buen comienzo.

Para 2018 haré un único post con las actualizaciones y conclusiones, por probar cosas diferentes.

Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

Título original: Rogue One

Tras la compra de la franquicia Star Wars por Disney y la decisión de estrenarlas en Navidad, decidí no ver las películas como muestra de protesta silenciosa. Y de momento lo he cumplido. En cualquier caso, tarde o temprano acabaría viendo las películas así que he empezado por Rogue One (sin comentarios acerca del título en castellano).

Lo primero que puede llamar la atención es que no tiene letras de título. A mi me parece correcto por no ser parte como tal de la historia sino un complemento.

En cuanto a la película, voy a resumir en «me gustó». Lo cual, con las expectativas que tenía, es bastante. Quizás el uso de CGI está empezando a ser demasiado, aunque esta película, por su ambiente cronológico (personajes cuyos actores han envejecido mucho o muerto) lo requería. La película está llena de guiños a las otras películas, la mayoría no aportan nada y alguno hasta genera un fallo de guión (tengo que revisarlo antes de nada pero está relacionado con R2-D2 y C-3PO).

Por cierto, desde el post de la maratón he cambiado de opinión y el orden que prefiero ahora es a machete. Dicho esto, creo que incluiría esta película como introducción a la saga. Aunque proporciona bastante información que podría considerarse «spoiler» no llega a ser suficiente como para estropear las bondades del orden a machete.

Conclusión final: probablemente la incorpore en mi próxima maratón (este año, con motivo del 40 aniversario del estreno del episodio IV empecé una, pero no la acabé. Tengo que retomarlo).

Covadonga

Algo que escribí el 17 de abril de 2017:

Covadonga:
Sabía tu nombre desde hace tiempo pero a ti, no había tenido el gusto. Quizás nadie me dijo lo que sentiría al conocerte y perderme en tus curvas.
Al principio, en la parte más baja de la falda, no llamas la atención. A medida que uno se acerca a tu santuario piensa que es uno más, pero no. Tu jardín sorprende. Y lo que escondes en la cueva también.
Tu templo con unas vistas maravillosas hacia arriba y hacia abajo encandila, pero todavía guardas dos secretos y yo en este punto no tenía ni idea.
Tras un rato por el santuario y dejando las ganas de descansar en tus jardines, decidido seguir subiendo.
¡primera sorpresa!
Las curvas de tu falda no eran más que un aperitivo, algo para hacer boca mientras sigues subiendo. Me permito recrearme en los pequeños altos del camino, admirando el camino recorrido y pensando en lo que queda por recorrer.
Ya casi arriba del todo me percato del primer reflejo azul. Oh, que preciosidad. El camino mereció la pena solo por haber llegado hasta aquí. Pero hay otro. Y sigo mi camino hasta el otro azul.
Aquí, me quedo sin palabras y decido quedarme más tiempo del previsto, simplemente contemplando esas dos maravillas azules y todo su entorno.
Sin duda alguna volveré para perderme una vez más entre los dos azules.
Me queda el pensar que todavía queda la bajada y que puedo parar en su santuario otra vez. Eso haré.
Y algún día, repetiré.

Resumen del 2013

Hace 4 años (sí, 4) me puse a escribir un resumen del año. No es que tenga mucho contenido pero sí que me apetece subirlo, aunque ¡revisado todo el texto y actualizado a fecha de hoy!

Empiezo a escribir esto a mediados de año, exactamente el 2 de julio, para no olvidarme de todo lo que me gustaría dejar escrito.

El resumen del 2013 es simplemente porque este año me están pasando muchas cosas, y simplemente me gustaría dejarlas listadas todas juntas, en un mismo sitio.

  • UNED
    • Primer examen dejado en blanco. Nunca antes había dejado un examen en blanco, fue toda una experiencia. Desde entonces lo he repetido un par de veces más.
    • Primer examen aprobado. Mis inicios en la UNED. Todavía no he limpiado primero pero este año (2017/2018) quiero intentar matricularme de alguna y seguir con la carrera.
    • Liada con los días de examen. Me confundí de examen y fui a uno de ellos sin estudiar. Lo aprobé igualmente.
    • PED en Sevilla. Estando de feria me tocó hacer una PED bastante interesante (tuve que aprender a hacer integrales triples in situ) y entre el calor y el alcohol, tengo recuerdos vagos de cómo me fue.
  • Feria de Sevilla. Nunca había estado (y desde entonces no he vuelto) y fue una experiencia curiosa. Si me coincide en el futuro volver lo haría, pero tampoco me muero por ello. Quizás el mejor recuerdo fue el de Enrique y Raquel diciendo que se casaban.
  • Mallorca. Mi primer contacto real con el mediterráneo y su caldo. El hotel era principalmente para extranjeros (la cena cerraba a las 21:00) así que los españoles éramos fácil de identificar: entrábamos todos a las 20:30 y con cara de que era pronto para cenar. Fue mi primer contacto con el buceo con botella, algo a lo que ahora me he aficionado.
  • Moto: este año me saqué el carnet A2 y me compré una Honda Integra. He tenido algún problemilla de papeleo con ella, pero hasta hoy le he hecho 34.000 km y sin problemas técnicos, así que estoy muy contento con la compra.
  • Cumpleaños: 25 años. No sé si hay como tal crisis de los 25 reconocida, pero todavía hoy me cuesta asumirlo (¡y eso que estoy a 7 meses de los 30!).

Y hasta aquí el resumen, mucho tiempo después, de mi 2013.

Avance del 2017

Han pasado ya 6 meses desde que escribí mis objetivos para 2017 y me parece una buena ocasión para repasarlos.

  • Tener rutinas: parcial. Alguna rutina sí que he incorporado a mi día a día, especialmente las que incluyen mantener limpia y ordenada mi casa pero me falta mucho recorrido.
  • Escribir algo al menos una vez al mesEn curso. De momento he escrito algo casi todos los meses, aunque no lo haya publicado, así que me doy por satisfecho por el momento.
  • Acabar una media maratón en menos de 7′ / km (aprox 2h30). Sin empezar. Como no he incorporado la rutina de hacer ejercicio no he empezado este reto. En verano intentaré hacer algo y en septiembre me pongo algo más serio.
  • Leer. parcial. Estoy leyendo de manera más o menos consistente. Entre el jueves y algún libro que tengo en la mesilla así como Ranma ½ estoy leyendo así que estoy por el buen camino.
  • Idiomas. parcial. Este año en mi empresa nos han dado clases de inglés pero más allá de eso no he hecho nada. En septiembre quiero empezar un poco más serio aunque no he decidido el idioma todavía…
  • Viajar a un nuevo país. Conseguido. Como ya decía en el post original, aquí hice trampa porque ya tenía previsto ir a Camboya, pero me está surgiendo la oportunidad de ir a Bali y estoy pensando ya un viaje para el año que viene.
  • Viajar por España. En curso. Todavía no he ido de viaje pero tengo previsto para julio y agosto ir a Bilbao unos días y viajar por Galicia, así que voy por buen camino.

Al final la mayor parte de los objetivos que no he cumplido está relacionados con las rutinas y es donde debo poner más foco.

Objetivos para 2017

Mucha gente tiene la costumbre de escribir sus objetivos anuales. La verdad es que yo nunca lo había hecho aunque sí que me había planteado alguna vez qué cosas me gustaría hacer a lo largo del año.

Este año, sin embargo y gracias a un enlace que me envió Mariana, me he animado a hacerlo. Antes de nada, confieso que me he basado un poco en los objetivos que esa misma persona publica, pero tratando de adaptarlos a mi situación actual. 2016 ha sido un año raro con muchos cambios para mí, así que voy a tratar que 2017 sea el año de consolidación de los mismos.

  • Tener rutinas. Quizás mi primer objetivo, y del que dependen casi todos los demás, tenga que ser precisamente ser capaz de tener una rutina. Normalmente no soy capaz de seguir con una actividad (sea cual sea) más allá de 1 o 2 semanas, así que ser capaz de incorporar a mi día a día un rutina sería un gran logro para mí.
  • Escribir algo al menos una vez al mes. No es cuestión de marcarse objetivos imposibles, así que con escribir algo, sea cual sea la temática pero que no sea estrictamente laboral, me conformo. De momento diciembre de 2016 ya escribí un buen número de líneas y con esta entrada me doy por satisfecho para enero 2017. ¡Es un comienzo!
  • Acabar una media maratón en menos de 7′ / km (aprox 2h30). Hace 3 años estaba en mejor forma y conseguí terminar una carrera de 10 km y la media maratón Vig-Bay. Este año me propongo hacer ejercicio regularmente y estar en forma para una media maratón mejorando mis anteriores tiempos.
  • Leer. Aunque soy consciente que los objetivos tienen que ser SMART, este no me lo puedo marcar más concreto que eso, leer. Tengo muchos libros en la mesilla que debería leer así como una buena pila que tengo desde 2008 pendiente.
  • Idiomas. Si bien este objetivo es aún más etéreo que el anterior, también es algo que quiero hacer a largo plazo. Mejorar mi nivel de inglés y aprender otros idiomas. Desde hace años que quiero aprender japonés, portugués y lengua de signos, pero nunca me pongo. De este año no pasa que empiece alguna de estas actividades de manera seria.
  • Viajar a un nuevo país. Más que un objetivo de 2017, porque es hacer trampa marcarse un objetivo que saber que vas a cumplir (febrero y marzo de escritura posiblemente traten acerca de esto), me lo marco como objetivo a largo plazo: viajar y conocer un país nuevo cada año. Este año será Camboya.
  • Viajar por España. Ídem al anterior, conocer una nueva zona de España cada año. Este primer año me apetece que sea Galicia y sus castros. Ya veremos qué pasa en verano.

Y hasta aquí de momento. Tampoco vamos a pasarnos la primera vez. Mejor pequeños pasos pero constantes que pocos muy grandes.

La historia interminable (1984)

Tarde de sábado con la sexta: La historia Interminable.

Para ser una película de 1984 está muy bien en cuanto a efectos especiales, repito, para ser del ’84.

De esta película me quedo con la leyenda de Artax, que sigo sin saber si es cierto o mentira y poco más, puesto que una vez leído el libro, la película se queda corta, cerrando forzosamente justo cuando Bastian le da nombre a La Emperatriz Infantil, mientras que el libro aún está por la mitad y termina de tal modo que te puede hacer reflexionar.

Considero que es un clásico de mi infancia, pero sin duda alguna, me quedo con el libro.

Sí, una entrada escueta más que nada porque no tenía previsto verla a corto plazo.

Proyector Optoma HD230X

Cuando cumplí los 25, me dieron dinero para parte de un proyector, en este caso el Optoma HD230X.

De momento sólo lo he usado para ver un par de películas (todas en Full-HD) y jugar un poco a la Wii. Simplemente decir que se nota la diferencia… El pasar de una pantalla de aproximadamente 27 pulgadas que tiene la tele a una de 55 que consigo con el proyector casi merece la pena el gasto.

Primero las ventajas: la imagen es impresionante y tiene varias opciones de entrada de vídeo. En cuanto al precio, era el mejor en su rango de precios (600-800€).

Ahora las contras: le falta trapezoidal horizontal y la vertical me parece ajustada. Las opciones de distancia me parecen muy justas, es decir, para la pantalla de 55′, el proyector tiene que estar entre 2 y 3m de la pantalla aproximadamente.

Skyfall (2012)

Hacía tiempo que no veía una película de James Bond. La verdad, decepcionante. Me pareció una simple película de acción/espías como otra cualquiera y no una del espía del esmoquin.

Daniel Craig hace muy bien su papel de película de acción, simplemente es que para mi las películas de Bond deberían tener un algo que las diferencia del resto de películas de acción y de espías, por ese porte y ese no sé qué que tiene.

Bardem hace un papel un poco estúpido. Su primer minuto en la peli hace como si fuera un maricón, y desde ese momento se me cruzó el personaje. La historia de las ratas estuvo bien como background de la película y de la motivación del antihéroe, pero con esa primera impresión (por no hablar de su peinado) vi el resto de la peli pensando que era un malo penoso.

Los personajes secundarios tienen demasiado de doble agente, es decir, durante toda la película estuve pensando que Eve (Naomie Harris) era un agente doble que trabajaba para Silva. Al final resultó que no, al menos en esta película, ya que termina como si hubiese una segunda parte

Como no me gustó demasiado no me voy a extender, simplemente dejar constancia que prefiero a Pierce como Bond. Era más señorial.

El Mago de Oz (1939)

We're off to see the Wizard, the wonderful Wizard of Oz.

El Mago de Oz, película musical de 1939. Un clásico de visionado obligado que no se hace para nada pesada.

No la había visto nunca y sinceramente no recordaba que fuera un musical. No se entiende demasiado bien puesto que la mayoría de las canciones tienden a ser trabalenguas, pero aún así resulta bastante divertida. Me gustó el detalle del mundo real grisáceo y el colorido mundo de Oz.

No es una película que volvería a ver por placer, al menos en los próximos años, pero para quien no la haya visto, es una película que hay que ver.

Para ser una película del 39, me parece que está muy bien hecha, en cuanto a vestuario ($480.000 se pagó por el vestido original de Dorothy) y maquillaje, y también en escenarios. Los efectos especiales, pues cómo no, de la época. Esto es, hoy día cualquiera con un manejo medio decente de un programa de edición de vídeo podría hacerlos, pero hasta hace no mucho esa era la norma y las películas siguen siendo magníficas.

La particularidad de esta entrada es que es la primera desde que tengo proyector. Igual hago una entrada al respecto, pero de momento lo dejaré estar. A ver si me animo a seguir publicando que hacía meses que no escribía.

 

Citas curiosas/graciosas:

Dorothy: ¿Cómo puedes hablar si no tienes cerebro?
Espantapájaros:  No lo sé, pero muchas personas sin cerebro hablan día y noche.


León: Hace días que no duermo.
Por qué no cuentas ovejas?
León: No adelanto nada, porque me dan miedo.

Hombre de hojalata a León: Espero que no me falle tu rabo.